ORBITH lanzó su solución MULTIÓRBITA: la nueva conectividad satelital inteligente

ORBITH, proveedor de servicios de Internet satelital, presentó su solución MULTIÓRBITA como respuesta a las crecientes necesidades de conectividad inteligente, segura y sustentable en todo el territorio argentino

 

Como parte de su política de cercanía y compromiso con el sector público, ORBITH pone a disposición de las SAPEM u otros organismos interesados la posibilidad de probar sin compromiso su solución MULTIÓRBITA. Esta prueba incluye instalación, configuración y soporte técnico integral, permitiendo conocer de primera mano el funcionamiento y los beneficios concretos de una conectividad que no conoce límites geográficos.

“Como primer y único operador multi órbita de la región, en ORBITH hemos desarrollado una infraestructura que combina capacidades satelitales de órbitas LEO (Low Earth Orbit) y GEO HTS (Geostationary High Throughput Satellite), integrando en una única solución lo mejor de ambos mundos: la baja latencia y velocidad de respuesta de las constelaciones LEO, junto con la estabilidad y la previsibilidad de los servicios GEO. Además, incluye la posibilidad de gestionar tráfico, establecer SLA, conocer costos por capacidad y terminal, y desplegar redes privadas. Esta arquitectura híbrida permite adecuar cada enlace a las necesidades específicas de la operación”, afirmó Pablo Mosiul, CEO de ORBITH.

“Las conexiones basadas en órbitas GEO, en las que utilizamos satélites Hispasat, SES y, próximamente, el ORBITH 1 (micro satélite fabricado por Astranis y de uso exclusivo de ORBITH cuyo lanzamiento está previsto para 2026), están especialmente recomendadas para aplicaciones que no requieren baja latencia, como la navegación general, el acceso a contenidos educativos, las comunicaciones institucionales estándar o el backup de datos. ORBITH ofrece planes ilimitados con una excelente eficiencia en costos, ideales para escuelas, organismos públicos, redes privadas y soluciones de conectividad general en zonas rurales”, explicó Gonzalo Quilodrán, Gerente Corporativo de ORBITH en la presentación de la Misión Comercial SAPEM 2025. Y agregó: Por su parte, las capacidades en órbita LEO son provistas a través de constelaciones como Starlink, Eutelsat OneWeb –y prevemos sumar próximamente capacidad de Telesat Lightspeed–, se recomiendan especialmente para aplicaciones sensibles a la latencia, el uso moderado de datos para evitar costos elevados. En este caso, ORBITH ofrece cuotas definidas, y son ideales para redes SD-WAN con tráfico de sistemas de gestión corporativos y control de sistemas críticos en tiempo real”.  


Conectividad inteligente 

Pensado especialmente para responder a los desafíos de conectividad en zonas remotas o de baja densidad, el modelo MULTIÓRBITA de ORBITH ofrece equipos balanceadores de carga, segmentación de tráfico y Quota Manager: 

- Soluciones SD-WAN: Permiten desarrollar una red privada, implementar controles de acceso y filtrado de contenido.

- Balanceadores de carga: Capacidad de utilizar equipos de forma de lograr un uso parejo a nivel WAN.

- Segmentación de tráfico: A través de Signatures es posible discriminar tráfico a nivel capa 7, para seleccionar qué aplicaciones se cursan sobre cada enlace satelital según el plan contratado.

- Quota Manager: La posibilidad de contar con una herramienta que permita regular el consumo/volumen de tráfico y al mismo tiempo tener previsibilidad de los costos del servicio.

 

 Además, ofrece una gestión centralizada del tráfico y los recursos a través de un dashboard de monitoreo unificado con soporte 7x24:

- Visibilidad Unificada de la Red Multiórbita: Panel de control centralizado para visualizar el estado y rendimiento de todos los segmentos de la red (GEO, LEO).

- Optimización del Rendimiento en Tiempo Real: Monitoreo continuo de métricas críticas (latencia, jitter, pérdida de paquetes, ancho de banda) para identificar tráfico y alarmas.

- Detección Proactiva y Alertas Automatizadas: Algoritmos avanzados para detectar anomalías y posibles fallas, generando alertas automatizadas y notificaciones para una respuesta rápida y minimización del tiempo de inactividad.

- Reportes Exhaustivos y Personalizables: Provisión de reportes detallados sobre el rendimiento de la red, utilización de recursos, SLA y calidad del servicio, personalizables según las necesidades del cliente.

 “Con un enfoque estratégico orientado a la eficiencia y la sostenibilidad operativa, ORBITH introduce al mercado una propuesta de conectividad híbrida que permite reducir hasta un 45% los cargos mensuales recurrentes (MRC) en comparación con modelos tradicionales. Esta optimización se basa en una arquitectura inteligente que combina conectividad GEO con datos ilimitados y enlaces LEO con cuotas definidas, maximizando el rendimiento y control del tráfico. La solución incorpora capacidades avanzadas de gestión, como establecimiento de SLA, visibilidad de costos por capacidad y terminal, y el despliegue de redes privadas. Todo ello respaldado por tecnologías de fabricantes líderes del sector, como Cisco, Fortinet, Huawei y CommBox”, destacó Gonzalo Quilodrán.

 

“La conectividad MULTIÓRBITA de ORBITH representa una nueva forma de pensar el acceso satelital, poniendo el foco en la adaptabilidad, la eficiencia y la inteligencia de red aplicada a las necesidades reales del territorio”, aseguró Pablo Mosiul, y concluyó: “Nuestra propuesta no solo responde con tecnología de vanguardia, sino que lo hace con una visión federal, inclusiva y sostenible. Para las SAPEM (Sociedades Anónimas con Participación Estatal Mayoritaria), por ejemplo, significa contar con una herramienta estratégica que impulsa la inclusión digital, el desarrollo económico local y fortalece la soberanía tecnológica del país, incluso en las zonas más postergadas.”

Como parte de su política de cercanía y compromiso con el sector público, ORBITH pone a disposición de las SAPEM u otros organismos interesados la posibilidad de probar sin compromiso su solución MULTIÓRBITA. Esta prueba incluye instalación, configuración y soporte técnico integral, permitiendo conocer de primera mano el funcionamiento y los beneficios concretos de una conectividad que no conoce límites geográficos.

Comentarios