En 2025, 128 GB de almacenamiento en un celular sigue siendo una capacidad común, especialmente en dispositivos de gama media y algunos de gama alta básica. Sin embargo, si es "suficiente" o no depende del uso que le des al teléfono.
Para un usuario promedio que usa su celular para redes sociales, mensajería (como WhatsApp), tomar fotos ocasionales, y descargar unas pocas aplicaciones o juegos ligeros, 128 GB pueden ser más que adecuados. Por ejemplo, con este almacenamiento podrías guardar unas 30,000 fotos de resolución media, alrededor de 6,000 canciones, o unas 150 horas de video en HD, según estimaciones generales. Además, el sistema operativo y las apps preinstaladas suelen ocupar entre 10 y 20 GB, dejando unos 100-110 GB libres al inicio.
Pero si eres alguien que graba videos en 4K (que pueden ocupar varios GB por minuto), juega juegos pesados (como Genshin Impact, que ya ronda los 30 GB), o almacena muchas películas y archivos, 128 GB podrían quedarse cortos rápidamente. En 2025, las apps y los archivos multimedia son cada vez más grandes, y la tendencia apunta a que 256 GB se está convirtiendo en el nuevo estándar para quienes buscan un dispositivo a prueba de futuro.
Otro factor a considerar es si el celular permite expandir el almacenamiento con una tarjeta microSD. Muchos Androids de gama media aún ofrecen esta opción, lo que hace que 128 GB sean más versátiles. En cambio, si es un iPhone (que no tiene ranura para microSD), dependes exclusivamente de la memoria interna y quizás de la nube, lo que podría limitarte más.
En resumen, en 2025, 128 GB son suficientes para un uso básico o moderado, pero si planeas usar el celular intensivamente o conservarlo varios años, podrías beneficiarte de optar por 256 GB o más. ¿Qué tipo de uso le das a tu celular? Eso podría ayudarme a darte una respuesta más personalizada
Comentarios
Publicar un comentario